Guabonito, la hermana mayor
El estudio de la mitología de los aborígenes que vivían en las Antillas Mayores durante la conquista española enfrenta retos significativos. La única fuente directa sobre el tema proviene de…
"De las raíces suben los pueblos; y hay que formarlos, que rehacerlos sin cesar, que estudiarlos en las raíces". José Martí.
Temas relacionados con el aporte aborigen a la identidad nacional de Cuba y las Antillas Mayores
El estudio de la mitología de los aborígenes que vivían en las Antillas Mayores durante la conquista española enfrenta retos significativos. La única fuente directa sobre el tema proviene de…
En las dos primeras partes de este trabajo hemos examinado la etimología de siete aruaquismos insulares del español de Cuba con el segmento cagua en su estructura (cagua, caguama, caguaso,…
Caguama El Diccionario histórico de la lengua española (2019) señala que caguama es “voz de etimología incierta, acaso del caribe” y que fue documentada por primera vez por Antonio Parra…
Los aruaquismos insulares son los vocablos que pasaron al español provienentes de la lengua que hablaban las comunidades indígenas de las Antillas Mayores y las Bahamas durante la transculturación indohispánica…
El origen del vocablo batea es tema de una de las controversias más intensas y prolongadas de la etimología en el ámbito de la lengua española, no resuelta hasta el…
Una de las manifestaciones más visibles del legado aborigen en la cultura se encuentra en el idioma. En el español de Cuba existen cientos de vocablos con esa procedencia que…
El mestizaje con mujeres aborígenes dio lugar al núcleo primario de criollos que junto a otros factores humanos constituyeron posteriormente la nacionalidad cubana. Los hombres españoles fueron el otro ingrediente…
En el español de Cuba, República Dominicana y Puerto Rico, se utiliza el vocablo sato con significados que no se encuentran en otros paises hispanohablantes, particularidad geográfica que constituye un…
Las palabras tienen historia y destino: nacen, se transforman en su fonética, morfología y significado, ganan popularidad o son poco utilizadas, pasan o no de una lengua a otra, perviven…
Como resultado de la profundización en el estudio del tema de la entrada anterior: Guayaba: los vivos, los muertos y el enigma de la fruta, se hace necesario precisar algunos…