Como resultado de la profundización en el estudio del tema de la entrada anterior: Guayaba: los vivos, los muertos y el enigma de la fruta, se hace necesario precisar algunos aspectos de la etimología del vocablo guayaba, con vistas a una mayor exactitud de los resultados, sin cambiar la esencia de lo expuesto en ese trabajo.
Habíamos presentado la siguiente etimología de guayaba:
gua, ‘nuestro’ + ya, ‘espíritu’ + –ba, ‘otro’ = guayaba, ‘nuestro otro espíritu’.
Sin embargo, el significado del sufijo –ba es ‘otra vez’, ‘también’1, por tanto es más exacta la siguiente forma:
gua, ‘nuestro’ + ya, ‘espíritu’ + –ba, ‘otra vez’ = guayaba, ‘nuestro espíritu otra vez’, ‘nuestro nuevo espíritu’.
En lokono, el sufijo –mi, ‘nuevo’, después del nombre de una persona o animal, indica que la persona o animal no está más en el mundo de los vivos, como explica C. H. de Goeje2. Este parece ser el mismo uso que los aruacos agroalfareros de las Antillas hacen del sufijo –ba en el vocablo guayaba.
Sobre las razones que explican la existencia de este nombre alternativo de las opías, también incluímos algunos ajustes: como señala C. H. de Goeje, para los aruacos era tabú utilizar ciertos nombres en determinadas situaciones o a determinadas horas (por el día o por la noche) y creían que no cumplir con estas prohibiciones podía ofender a los espíritus3. Teniendo en cuenta el miedo durante la noche a las opías que mostraban los aruacos agroalfareros de las Antillas, es muy posible que no las mencionaran por ese nombre en horario nocturno. Esto puede ayudar a explicar que Pané diga que “por la noche se convertían en fruta”, cuando en realidad lo que sucedía es que por las noches las nombraban de otra manera.
A partir de la publicación de esta nota, hemos actualizado el contenido de la entrada Guayaba: los vivos, los muertos y el enigma de la fruta para ajustarlo a estas consideraciones.
Referencias
- Goeje, C. H. de. 1928. 1928. The Arawak Language of Guiana. Cambridge University Press. New York. Páginas 101-102.
- Goeje, C. H. de. 1928. 1928. Obra citada. Página 203.
- Goeje, C. H. de. 1928. 1928. Obra citada. Página 237.